como formar el monoxido de calcio
Óxido de Calcio
El óxido de calcio, CaO, es la misma cal viva que se usa en la preparación de cementos y morteros; en la obtención del hipoclorito de sodio que es la materia fundamental de los blanqueadores domésticos (clorox, etc.); en la industria del curtido de pieles para quitarles el pelo; en la industria del vidrio; en la agricultura, para neutralizar los terrenos ácidos.
Cal (óxido de calcio).
Se forma óxido de calcio cuando el carbonato de calcio se quema en el aire. En gran escala se produce calentando caliza en grandes hornos de cal llamados también caleras:
CaCO3 CaO + CO2
La cal se usa para preparar cementos y morteros, en la fabricación de polvos de gas; en la industria del curtido, para depilar las pellejas; así para depurar aguas duras, y en agricultura para neutralizar suelos ácidos.
Los depósitos sedimentarios de carbonato de calcio se llaman caliches.
Este material utilizado para hacer mortero de cal se obtiene de las rocas calizas calcinadas a una temperatura entre 900 y 1200 °C, durante días, en un horno rotatorio o en un horno tradicional, romano o árabe. En estas condiciones el carbonato es inestable y pierde una molécula de óxido de carbono (IV).
El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio, también llamado cal apagada, o Ca (OH)2.
Por eso, si entra en contacto con seres vivos, deshidrata sus tejidos (ya que estos están formados por agua).
El hidróxido de calcio reacciona otra vez con el óxido de carbono (IV) del aire para formar de nuevo carbonato de calcio (cal). En esta reacción la masa se endurece. Por esto el óxido de calcio forma parte de formulaciones de morteros, especialmente a la hora de enlucir paredes de color blanco.
La cal se ha usado, desde la más remota antigüedad, de conglomerante en la construcción; también para pintar (encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o tapial, habitual en las antiguas viviendas mediterráneas, en la fabricación de fuego griego. En algunos países de Latinoamérica, la cal se utiliza para el proceso de nixtamal, proceso utilizado para hacer sémola de maíz y masa para tortillas.

ESTADO FISICO; ASPECTO
Polvo blanco higroscópico.
PELIGROS QUIMICOS
Reacciona violentamente con ácidos fuertes, agua, tricloruro de cloro o tricloruro de boro; reacciona con agua generando el calor suficiente para encender materiales combustibles.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV: 2 mg/m3 (ACGIH 1990-1991).
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable, sin embargo se puede alcanzar rápidamente una
Concentración nociva de partículas en el aire por dispersión.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia es corrosiva de los ojos, piel y tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión. La inhalación de puede originar edema pulmonar (véanse Notas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA
El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis, ulceración y perforación del tabique nasal.
PROPIEDADES FISICAS
Punto de ebullición a 101.325 kPa: 2850°C
Punto de fusión: 2570°C
Densidad relativa (agua = 1): 3.3-3.4 Solubilidad en agua: reacciona formando hidróxido
De calcio
https://www.ivu.org/spanish/trans/vsuk-calcium.html
https://ceramica.wikia.com/wiki/%C3%93xido_de_calcio
LA CAL
“Óxido de calcio, sustancia blanca, ligera, cáustica y alcalina, que en estado natural se halla siempre combinada con alguna otra. Se la suele llamar cal viva.
En contacto con el agua reacciona químicamente con desprendimiento de calor (cal apagada o muerta); mezclada con arena, forma la argamasa de mortero.”
Si además es utilizada como soporte de pigmentos aplicados con un pincel en mano de un genio, el resultado es...


Óxido de Calcio
Se forma óxido de calcio cuando el carbonato de calcio se quema en el aire. En gran escala se produce calentando caliza en grandes hornos de cal llamados también caleras:
CaCO3 CaO + CO2
La cal se usa para preparar cementos y morteros, en la fabricación de polvos de gas; en la industria del curtido, para depilar las pellejas; así para depurar aguas duras, y en agricultura para neutralizar suelos ácidos.
Los depósitos sedimentarios de carbonato de calcio se llaman caliches.
Este material utilizado para hacer mortero de cal se obtiene de las rocas calizas calcinadas a una temperatura entre 900 y 1200 °C, durante días, en un horno rotatorio o en un horno tradicional, romano o árabe. En estas condiciones el carbonato es inestable y pierde una molécula de óxido de carbono (IV).
El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio, también llamado cal apagada, o Ca (OH)2.
Por eso, si entra en contacto con seres vivos, deshidrata sus tejidos (ya que estos están formados por agua).
El hidróxido de calcio reacciona otra vez con el óxido de carbono (IV) del aire para formar de nuevo carbonato de calcio (cal). En esta reacción la masa se endurece. Por esto el óxido de calcio forma parte de formulaciones de morteros, especialmente a la hora de enlucir paredes de color blanco.
La cal se ha usado, desde la más remota antigüedad, de conglomerante en la construcción; también para pintar (encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o tapial, habitual en las antiguas viviendas mediterráneas, en la fabricación de fuego griego. En algunos países de Latinoamérica, la cal se utiliza para el proceso de nixtamal, proceso utilizado para hacer sémola de maíz y masa para tortillas.



El siguiente video, nos mostrara los pasos que se dan para la fabricación del óxido de calcio, desde su extración hasta su venta.
Tema: Óxido de Calcio
quiero que me ayuden a resolver esto
Fecha: 24.11.2018 | Autor: walter
Diferencia de oxido de calcio y silicato tricalsico
Fecha: 20.12.2016 | Autor: Erik
Cual es la.diferencia de oxido de valcio y silicato tricalsico
Good info
Fecha: 26.04.2016 | Autor: Pharmd825
Very nice site! <a href="https://ypxoiea2.com/ovyatyv/1.html">cheap goods</a>
Good info
Fecha: 25.04.2016 | Autor: Pharma401
Very nice site! <a href="https://oixapey2.com/rqsqs/1.html">cheap goods</a>
Good info
Fecha: 25.04.2016 | Autor: Pharme664
Very nice site! <a href="https://oixapey2.com/rqsqs/1.html">cheap goods</a>
Good info
Fecha: 23.04.2016 | Autor: Pharmc542
Very nice site! <a href="https://oieypxa2.com/oryatyr/1.html">cheap goods</a>